School chronotope and characterization of teaching practices in teacher educators: a construction in pre‑pandemic, pandemic, and post‑pande‑ mic times
Abstract
Se propone el análisis de las prácticas de enseñanza en las carreras de profesorado en la Argentina teniendo en cuenta la perspectiva del cronotopo escolar en el aula como una herramienta analítica que nos
permite entender cómo se construyen dichas prácticas. El supuesto es que las prácticas de enseñanza se configuran en las aulas, con la interacción entre los sujetos pedagógicos con el conocimiento y en el marco de prácticas sociales, culturales e históricas. El objetivo es desarrollar una reflexión entre la evolución y el tratamiento de la enseñanza desde una perspectiva histórica, institucional y didáctica en contextos espacio‑temporales situados en tres tiempos: antes, durante y después del COVID‑19. Se despliega aquí una crítica analítica del cronotopo escolar en las aulas de la formación de profesores: i) la centralidad en la formación docente, ii) las prácticas de enseñanza con relación al tiempo‑espacio y sujetos pedagógicos, y iii) los modelos de formación docente en tiempos de prepandemia‑pandemia-pospandemia.
Downloads
References
--Aguerrondo, I. y Vezub, L. (2011), “Las instituciones terciarias de formación docente en Argentina. Condiciones institucionales para el liderazgo pedagógico”, en Revista Educar Vol. 47/2, pp. 211-35.
- Álvarez, N. (2008). La situación de los profesores noveles. Madrid: OEIFundación SM.
-Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2020). El sentido de la escuela secundaria. Bs As: Paidós.
-Arán, P. (2009). “Las cronotopías literarias en la concepción bajtiniana. Su pertinencia en el planteo de una investigación sobre narrativa argentina contemporánea”, en Dialogismo, monologismo y polifonía. Tópicos del Seminario, 21. pp. 119-141.
-Argüello, S. B. (2015): Formación permanente de profesores y desarrollo profesional en la Provincia de Jujuy: Políticas, actores, sujetos y prácticas. Programa de Investigación. Jujuy: SECTER-UNJu.
-Asprelli, M. (2012). La didáctica en la formación docente. Rosario: HomoSapiens.
-Bajtín, M. (1989 [1936–1937]). Las formas del tiempo y del cronotopo en la novela. Ensayos sobre poética histórica. Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus.
-Bauman, Z. (2013). La vida líquida. Barcelona: Austral.
-Bauman, Z. y Leoncini, Th. (2018). La generación líquida: Transformaciones en la 3.0. Barcelona: Paidos.
-Bolívar, A. (2005). “Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas”, en Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, pp. 2-9.
-Bona, C. (2021). Humanizar la educación. España: Plaza y Janes.
-Contreras, J. (1997). La autonomía del profesorado. Madrid: Morata.
-Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (2010). Investigar la experiencia educativa. Morata
-Carretero, M. (1993). Constructivismo y Educación. España:Vives.
-Carr, W. y Kemmis, S. (1983). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación–acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
- Coll, S. (1990). Aprendizaje y construcción. Barcelona: Paidós.
- Darling-Hammond, L. (2000). Teacher Quality and Student Achievement: A Review of State Policy Evidence. Educational Policy Analysis Archives (en línea) 8, (1). Disponible en: http://epaa.asu.edu/epaa/v8n1.
-De Sousa Santos, B. y Meneses, M. (2014). Epistemologías del Sur (Perspectivas). Madrid: Akal.
-Díaz, B. y Hernández, R. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Bs. As:McGraw – Hill.
-Dussel, I. y Caruso, M. (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. BsAs: Santillana.
-Edelstein, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Bs. As.: Paidos.
-Elórtegui, S., Arancibia, L. y Moreira-Muñoz, A. (2020). “Figuraciones emergentes del espacio-tiempo: cronotopos del cuerpo y el aula en la educación chilena”, en Revista de Historia, Vol. 27, Nº. 2, 2020, p.237-264.
-Fullan, M. y Hargreaves, A. (2012). La escuela que queremos. Buenos Aires: Amorrortu.
-Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. España: Siglo XXI.
-Freire, P. (2008). Pedagogía de la autonomía. Argentina: Siglo XXI.
-Hargreaves y Shirley (2012). La cuarta vía. El prometedor futuro del cambio educativo. España: Octaedro.
-Imbernón, F. (1998). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. España: Graó.
-Latorre, A., del Rincon, D. y Arnal, J., (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Madrid: Nurtado.
-Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Argentina: Paidós.
-Maggio, M. (2020). Los procesos de innovación educativa mediados por el cambio tecnológico. Entrevista a Mariana Maggio por Ediciones deCeducando
-Marcelo, C. y Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente. Málaga: Narcea.
-Mazza, D. (2020). “Lo que la pandemia nos deja: una oportunidad para pensarnos como docentes”. Serie Enseñanza sin presencialidad: reflexiones y orientaciones pedagógicas. Documento 7. Universidad de Buenos Aires.
-Monetti, E. La didáctica de las cátedras universitarias. BsAs: Noveduc.
-Morin, E. (2011). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa
-Pérez Gómez, A. (1992). “La función y formación al profesor en la Enseñanza para la comprensión”, en Gimeno y Pérez Gómez. Comprender y transformar la escuela. Madrid: Morata.
-Pérez Gómez, Á. (2019). Ser docente en tiempos de incertidumbre y perplejidad. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 0 (0), 3-17
-Perrenoud, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. España: Graó.
-Puigrós, A. (2019). La escuela, plataforma de la patria. BsAs: Clacso-UNIPE.
-Sarramona, J. (2000). Teoría de la educación. España: Ariel.
-Schön, D. (1998). La formación de profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.
-Serra (2004). El campo de capacitación docente. Políticas y tensiones en el desarrollo profesional. Argentina: Miño y Dávila.
-Suarez, D. (2000). “Currículum, escuela e identidad”, en Téllez, M. y Otros, Repensando la educación en nuestros tiempos. Otras miradas, otras voces. Bs. As.: Novedades Educativas.
-Tedesco, J. (2005). (comp.) ¿Cómo superar la desigualdad y la fragmentación del Sistema Educativo argentino? BsAs: IIPE-Unesco.
-Tenti Fanfani, E. (2007). (comp.). El oficio de docente: vocación, trabajo y profesión en el siglo XXI. Argentina: Siglo XXI.
-Tentí Fanfani, E. (2021). La escuela bajo sospecha. Argetnina: Siglo XXI.
-Wayar, G. y Saltor, C. (2021). La gestión de conocimiento escolar y el uso de las TIC de los Institutos de Formación Docente de Educación Superior. Jujuy: UNJu.
-Zavala, A. (2002). La práctica educativa, cómo enseñar. Barcelona: Grao.
Copyright (c) 2023 Fabian Guillermo Galán Peñalva
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.